Cheesecake
![](https://static.wixstatic.com/media/4e67a1_c0867bfac01f4093b748968cf3141712~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_402,al_c,q_80,enc_auto/4e67a1_c0867bfac01f4093b748968cf3141712~mv2.jpg)
Ingredientes:
Receta recopilada de Mafalda mundo recetas.
Base:
200 gr de galletas tipo digestive
75 gr de mantequilla
1 cucharada de azúcar
Mezcla de queso:
1.100 gr de queso crema tipo philadelphia
Una pizca de sal
350 gr de azúcar
25 gr de harina (opcional)
2 cucharadas de zumo de limón
1 cucharadita de extracto de vainilla
120 ml de yogur cremoso tipo griego
2 yemas de huevo
6 huevos
Preparación
Trituramos las galletas.
Derretimos la mantequilla en el microondas y la mezclamos con las galletas y el azúcar. Untamos la base del molde con mantequilla y ponemos la mezcla que extendemos muy bien y aplanamos con la base de un vaso o con una cuchara.
Introducimos en el horno precalentado a 160º con calor circular.
Sacamos y dejamos enfriar. Mientras se enfría preparamos el relleno con una batidora con varillas. Batimos el queso que debe estar a temperatura ambiente.
Añadimos la sal y el azúcar. Batimos. Incorporamos la harina y mezclamos. La harina es opcional ya que no afecta ni a la textura ni al sabor de la tarta pero ayuda a que no se cuartee después.
Incoporamos el limón, la vainilla y el yogur. Mezclamos.
Añadimos las dos yemas de huevo y batimos.
Por último los huevos, que lo haremos en dos tandas, primero tres y batimos y después los otros tres.
Una vez que está frío el molde con la base de galletas, engrasamos con mantequilla las paredes y vertemos la mezcla de queso.
Con un cuchillo dibujamos varias "S" en la masa, esto va a ayudar a eliminar las posibles burbujas de aire que se hayan formado al batir para que luego no salga un hoyo enmedio.
Introducimos el molde en el horno precalentado al máximo, unos 250º con calor circular durante 10 minutos.
Cuando han pasado estos diez minutos reducimos la temperatura hasta los 100º y dejamos que se cocine la tarta mientras el horno va reduciendo gradualmente la temperatura, no abráis la puerta en ningún momento.
Yo la he tenido con calor circular, es decir, aire y en una hora estaba lista, los bordes un poco tostados y la superficie dorada, si queda algo "temblona" por el centro no pasa nada, luego se asienta una vez fría.